Hoy hablaremos sobre las landing pages! Te explicaré qué es una landing page, tipos de landings, ejemplos y cómo hacer una landing que convierta en menos de 30 mins.
Debido a los cambios tecnológicos que se han presentado y a cómo el COVID nos ha orientado hacia la digitalización acelerada, mucho se habla de la importancia de tener una página web para cualquier negocio.
La realidad es que tener una página web y una estrategia de marketing digital para potenciar tu negocio dejó de ser un lujo. Ahora es una necesidad. Gracias al uso de una página web, tu negocio puede volverse altamente competitivo generando que vendas más.
La razón por la que una web te ayuda a vender más es que, aunque tu negocio tenga un horario específico, la página web estará disponible 24/7. De esa forma tus clientes sabrán que existes y lo que ofreces sin importar el día o la hora.
Las páginas web son herramientas perfectas para incluir en tu estrategia de marketing. Pero aunque ya hayas generado tráfico y tengas visitas, seguramente tienes la necesidad de contactar con clientes potenciales para ofrecer un producto en específico.
¿Qué es una landing page?
Una landing page es como una sub página que busca captar la atención de los clientes potenciales. El objetivo principal de una landing page es la conversión de tráfico.
Un visitante puede llegar a una landing page desde un link en su correo electrónico, o alguna campaña en Google, YouTube, Facebook, Twitter, etc.
Una landing page es una página que es específica para algo. Seguramente has estado en Facebook, le das click a un post que te llama la atención y luego te manda a una página web con información exclusiva de ese producto; eso es una landing page.
A diferencia de una página web regular, la landing page va a ser una página que tiene como principal objetivo que el usuario realice una acción.
¿Qué tipo de acción? Suscribirse, comprar un producto o dejar sus datos para recibir más información. Este tipo de páginas no permiten distracciones y orientan al usuario para adquirir determinado servicio.
En la siguiente imagen puedes ver ejemplos de las partes de tu funnel en las que puedes implementar landing pages:
Cómo está conformada una landing page
Para que una landing page pueda ser considerada exitosa pero sobre todo efectiva para convertir a un mayor número de visitantes en leads, debe contar con una excelente optimización de los siguientes elementos.
Título
Debe ser claro, preciso, conciso e inmediato para que el visitante lo entienda a la primera.
Cuerpo
Aquí deberás incluir una descripción de la oferta, dejando en claro los beneficios que tienen contigo. Recuerda que el objetivo es convertir a los visitantes en leads por ende, la navegación en la página debe de ser sencilla y sin demasiados elementos.
Imagen
Las imágenes deben de capturar la atención de los visitantes de inmediato, por ende deben de contener información relevante o bien, que sean acorde a lo que se oferta.
Formulario
El objetivo final de la landing page es lograr que los usuarios llenen el formulario y prosigan a la compra. Por eso, este debe de aparecer en la parte superior de la pantalla. Recuerda: formularios cortos = más leads, formularios largos = menos leads pero de mayor calidad.
Diferencia entre una landing page y una página web
Guillermo, ¿entonces una landing page es una página web o no? Sí. Para entender este concepto voy a explicar otro, la home page.
La home page es esa página, dentro de mi sitio web, la cual tiene un menú con varias opciones. En una home page puedes hacer varias cosas. Por ejemplo, supongamos que ingresas a una home page de una marca de autos…
Ahí vas a encontrar un menú y al explorarlo probablemente podrás conocer la historia de la marca, los autos que tienen, cómo comprarlos, una tienda en línea para accesorios y quizá un apartado para ver otros servicios que ofrece la agencia.
Es probable que al ingresar a un home page, tardes mucho tiempo en explorar toda la información disponible y al final no dejes tus datos ni nada. Conociste la marca, sabes qué ofrecen y encontraste información interesante que tal vez no era lo que estabas buscando, pero ahora sabes que existe.
En una landing page no podrías explorar todo eso. Ahí, en lugar de ver todo el menú de las posibilidades que ofrece la marca, verás una página con información sobre un modelo de auto en específico.
No podrás distraerte viendo los tipos de financiamiento, los demás modelos de auto disponibles y mucho menos la tienda en línea de accesorios. Toda tu concentración estará en esa landing page donde solo verás información sobre un tipo de auto.
¿Entonces qué es mejor? ¿Una landing page o una home page? Una buena estrategia de marketing incluye ambos tipos de páginas. Si buscas resultados muy concretos entonces necesitas una landing page.
Nuevamente, recordemos que ambos conceptos no están peleados. Las landings son para campañas de paga o bien para cumplimiento de un objetivo muy puntual.
Las páginas, son secciones dentro de un sitio web más robusto, con un menú navegable, y si bien tienen como objetivo convertir, quizá no sea lo más importante, sino comunicar efectivamente el contenido.
Tipos de landing page
Existen distintos tipos de landing page y cada una tiene un propósito diferente.
Dependiendo del autor, encontrarás más, o menos tipos de landing pages. Los principales son dos:
1. Landing page para generación de leads
También llamada landing page de “lead generation” estas páginas usan un formulario como llamado a la acción y así capturar información de sus clientes potenciales.
Un formulario breve que siempre recolecta información te será útil para crear una base de datos de clientes a quien puedes crear campañas de emailing más adelante.
Supongamos que vendes un curso de inglés, pero tu escuela trabaja de 9 de la mañana a 7 de la noche. El horario de servicio te limita para atender clientes potenciales.
En cambio, si creas una landing con un formulario, alguien que vio tu anuncio a las 10 de la noche, podrá dejar sus datos para tú lo contactes más tarde.
Además, al dejar sus datos en la landing page, le regalaste una lista interactiva de phrasal verbs. De esa forma, él obtiene algo que le interesa para aprender inglés y tú obtienes sus datos para contactarlo más adelante.
2. Landing page clickthrough
Este tipo de página lleva al usuario a una compra o a un servicio de suscripción. A veces suele ofrecer un periodo de prueba, una oferta o muestras gratuitas.
Aquí el usuario solo puede comprar, no le permites realizar otra acción y entonces generas una posibilidad más grande de que él adquiera el producto.
Usualmente este tipo de landings tienen un botón que lleva al usuario directamente al proceso de check-out.
Acá un ejemplo de ambos tipos de landings.
Landings de lanzamiento
Cuando hay un nuevo producto, en lugar de ponerlo directamente en tu home page puedes crear una landing que brinde información sobre esa novedad.
El usuario no podrá saber todos los productos que ofreces a menos que visite directamente tu página web principal, pero seguramente te dará sus datos para poder recibir más información sobre el lanzamiento.
Lead Ads de Facebook
Facebook es una red bastante popular que ayuda mucho a captar clientes. Se sabe que tener esta red social es básico sin importar el target al que tu producto vaya dirigido.
Hay un tipo de campañas en Facebook que se conoce como de “generación de clientes potenciales.”
Estas son landings nativas dentro de la plataforma, es decir, al hacer clic, el usuario no tiene que salir a una landing externa y ya tiene los datos prepopulados de su cuenta de FB.
Es muy importante aclarar que para saber qué tipo de página necesitas, primero debes identificar las necesidades de tu buyer persona.
Posteriormente debes determinar qué es lo que deseas obtener mediante la implementación de una landing page en tu estrategia de marketing digital.
¿Quieres que compren? ¿Quieres crear una base de datos de clientes potenciales? ¿Quieres que sepan que vas a lanzar un nuevo producto? El tipo de landing page que necesitas dependerá de tu respuesta a las preguntas anteriores.
Ventajas de las landing pages
Ahora que ya sabes qué es una landing page y cuáles son sus tipos es momento de explicarte cuáles son las ventajas de tener una:
-
- Creas una base de datos: Si las personas dejaron sus datos en tu landing page es porque están interesadas en los productos o servicios que ofreces. A veces por cuestiones personales no pueden adquirir el producto en ese momento, pero si haces una estrategia de seguimiento, ese cliente prospecto podrá adquirir el producto más adelante.
- Reducción de costos: En lugar de gastar en volantes o en pancartas, puedes adquirir clientes potenciales mediante la landing. Las personas se sienten atraídas a tu producto y llegan a ti con un solo click. Ni siquiera tienes que buscarlos. Lo anterior evidentemente genera un gran ahorro en los costos destinados a la captación de clientes.
- Evita distracciones: Muéstrale al cliente exactamente lo que quieres que vea y evita que su atención se desvíe en otro tipo de productos o servicios. Con una landing orientas al cliente a comprar o suscribirse.
- Son accesibles: Las landing pages tienen una velocidad de carga superior al de una home page por que tienen menos información. Los clientes no tendrán oportunidad de irse.
- Logra tus objetivos más fácilmente: Como lo mencioné anteriormente, uno de los propósitos de este tipo de páginas es obtener una acción específica. Si utilizas los colores, call to action y textos adecuados, tus clientes no dudarán en comprar, suscribirse, reservar o llenar un formulario. La landing es como un imán.
- Permite libertad creativa: Al momento de lanzar un nuevo producto o promoción puedes usar tu creatividad y promover un estilo gráfico distinto al de la página web principal. Hacer modificaciones en la página web principal requeriría de más tiempo y dinero.
Cómo hacer una landing page que convierta
Como habrás notado, tener una landing page puede traer muchos beneficios a tu negocio. Sin embargo, hay ciertos elementos que debes cumplir para que tu landing sea funcional y realmente genere los leads esperados.
Conoce a tu buyer persona
Antes de hacer una página, tienes que tener toda la información relacionada con tu buyer persona. El buyer persona es una representación gráfica de tu cliente ideal. Es decir, su edad, género, motivaciones y preferencias.
Identificar correctamente a tu buyer persona ayudará a crear estrategias de marketing digital más especializadas y con mayor eficiencia.
Si sabes cómo es tu buyer persona, podrás crear una landing page que realmente capte su atención. Los textos, imágenes y en general todo lo que comunicas debe estar dirigido a tu buyer persona.
En caso aún no hayas definido cómo es tu buyer persona, te comparto algunos tips en mi artículo sobre cómo crear buyer personas. Una vez que hayas identificado a tu buyer persona selecciona el tipo de landing page que necesitas de acuerdo a los objetivos de marketing que tiene tu negocio.
Diseña una página interactiva
Esta es tu oportunidad para que tu cliente compre, se suscriba o te dé su información. Por esa razón, el diseño de la landing page dirá mucho sobre tu empresa o negocio.
La landing tendrá una misión muy importante y en un mundo tan visual, es necesario destacar mediante una adecuada gráfica e identidad visual.
Usa imágenes realmente atractivas y profesionales, evita a toda costa imágenes de stock. Revisa que las imágenes e íconos realmente comuniquen lo que quieres y sean muy puntales.
En el diseño web existe un concepto con bastante peso para atracción de clientes:la jerarquía visual. La jerarquía visual consiste en colocar los textos e imágenes de acuerdo a su orden de importancia.
Otras teorías del diseño web y del diseño en general indican que los colores, espacios, tipografías e íconos también comunican. Verifica que no estés enviando el mensaje equivocado.
El diseño web de tu landing page debe ser atractivo y eficiente. Si quieres conocer más sobre diseño web, te invito a leer la guía de diseño web que hace poco creé.
Resalta tu propuesta única de valor
A través del diseño y las palabras, hazle saber a los usuarios cuáles son los beneficios de tu producto o servicio.
Evita información innecesaria, facilítale al usuario conocer tu marca y tus servicios. Imagina que la landing es una carta de presentación y la oportunidad de mostrar lo valiosa que es tu marca y los beneficios de tus servicios.
Tu landing page debe ser muy clara en cuanto a títulos y textos. Todo lo que ahí escribas debe ser llamativo, simple, claro directo
Incluye llamados a la acción claros (CTA’s)
Se le conoce como CTA (Call To Action) a los botones o textos que están en la landing page y que invitan al usuario a hacer alguna acción. Por ejemplo:
- Suscríbete ahora
- Recibe tu clase muestra gratuita
- Descarga aquí
- Déjanos tus datos
Los CTA deben ser claros y cortos al usuario no le debe quedar duda de lo que va a suceder si le da clic.
Consideraciones generales para una landing page exitosa
Además, para que una landing page sea exitosa, debe incluir los siguientes apartados:
- Título: Se coloca en la cabecera, debe ser descriptivo y destacar sobre el resto de los textos.
- Subtítulo: Son textos que complementan el título y nos ayudan a clasificar la información.
- Imágenes: No se trata de poner imágenes nada más porque sí, debes escoger aquellas que ayuden a comunicar tu mensaje. Si ofreces un producto, incluye fotos profesionales del mismo.
- Beneficios y características: Es importante describir los beneficios de adquirir el servicio o producto que ofreces así como sus características principales. No olvides que la idea es atraer al cliente así que debes ser convincente.
- CTA: El objetivo de hacer una landing es justamente atraer leads. Por eso debes incluir botones y textos CTA para que el usuario le de clic.
- Diseño responsivo: Verifica que tu landing pueda ser vista sin modificaciones desde cualquier dispositivo móvil o fijo.
- Formulario: Si incluyes un formulario, no hagas un cuestionario muy largo. Concéntrate en pedir solo la información que sea necesaria.
- Menos es más: Este tipo de páginas jamás deben incluir menú o enlaces de navegación.
Para poder realizar tu sitio web tienes dos opciones, contratar una agencia que ofrezca servicios de diseño web para que tu sitio sea 100% único y diferente del resto, o usar una plantilla.
Aunque las plantillas pueden salvarte de un apuro, no hay nada como la personalización de una landing. Algunas páginas donde puedes encontrar plantillas son: Unbounce y WordPress.
Ejemplos de landing pages exitosas
Dejando un poco de lado la parte teórica, procederé a enseñarte dos landing page que cumplen con las características previamente mencionadas. El objetivo de esto es mostrarte lo que debes incluir en tu landing.
Clickthrough landing page de Skillshare
Skillshare es un sitio para aprender en línea. En la primera parte de su landing tenemos dos CTA bien identificados. El primero dice “Aprende hoy mismo” y el otro “Obtén 1 mes gratis”. Ambos llevan al usuario a obtener un mes de servicio.
Además, no vemos menús ni barras de desplazamiento por lo que mi única opción es suscribirme para obtener un regalo. Es decir, un mes gratis de servicio.
Landing page con formulario
En esta landing de formulario, se pide únicamente la información básica de tal manera que el usuario no tendrá que invertir mucho tiempo en llenarlo. Además, me queda claro que el formulario me da acceso a un mes gratis.
Conclusiones de landing pages
Una landing page es una página adicional a la principal que tiene objetivos muy específicos y está orientada a la atracción de leads.
Este tipo de páginas deben ser sencillas, pero al mismo tiempo tienen que ser atractivas en cuestión de diseño. Sus textos deben ser concisos y directos.
Así mismo, todas las landing deben incluir CTA y deber estar bien posicionados en cuanto SEO.
Existen distintos tipos de landing y para seleccionar la que más te conviene, debes analizar bien a tu buyer persona y los objetivos de tu estrategia de marketing.
Para que tu landing sea llamativa y esté bien posicionada, te recomiendo consultar una agencia de diseño web. De esa forma tendrás la garantía de que tu landing será efectiva y atraerá clientes potenciales a tu negocio.