fbpx

Visitas orgánicas generadas

37,183,161

agencia BIGHACKS logo amarillo con gris
¿Qué es un eslogan? 5 tips para crear el tuyo

¿Qué es un eslogan? 5 tips para crear el tuyo

Tiempo de lectura: 4 minutos
que-es-un-eslogan
Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Qué es un eslogan y su importancia en tu empresa? 

¿Qué es un eslogan? Todos lo sabemos, bueno casi, pero lo difícil comienza cuando emprendes un negocio o necesitas reconstruir tu marca desde cero comenzando desde el nombre y eslogan. 

Pero primero, es importante definir qué es un eslogan, aquí va: Si nos ponemos muy históricos y tomamos la raíz etimológica proviene de 2 palabras gaélicas; “sluagh”, que es multitud, y la segunda “ghairm”, que significa grito. 

Qué es un eslogan: Es un grito de guerra o una llamada a la acción y su canal es la escritura; es decir, suele aparecer generalmente al final del anuncio con el efecto de crear un efecto de identificación con la audiencia. 

Las características que engloban la definición de qué es un eslogan son la exclusividad y el reconocimiento del consumidor; es decir, un eslogan es una frase corta y pegajosa para atraer al público.

Un eslogan debe ser breve, una razón psicológica es que solo existen 7 segundos para captar la audiencia e impactar. También pueden tener cierto toque de humor con algún tipo de rima para incentivar la memoria de la audiencia. 

que-es-un-eslogan
Fuente: expomex

¿Qué es un eslogan y su diferencia con un lema?

Es importante explicar la definición de qué es un eslogan porque suele confundirse con el lema. El propósito del lema es que las personas compren los productos y pueden existir varios. 

La naturaleza del eslogan es permanente y se utiliza para lograr identificar tu marca. Por ejemplo: Nike, es una empresa líder en ropa y zapatos deportivos , utiliza dos frases. ” Simplemente hazlo ” y ” No hay línea de meta “, primero es el eslogan de la empresa y en segundo lugar el lema del producto. 

Beneficios de un eslogan 

Después de conocer qué es un eslogan, es importante destacar sus beneficios para tu marca. 

  • Conocimiento de la marca 
  • Exponer el objetivo de la empresa
  • Diferencia tu marca 

Conocimiento de la marca

Es la personalidad de tu marca que identifica y atrae a tu público logrando expandirse el conocimiento de tu empresa. 

Exponer el objetivo de la empresa 

El objetivo organizacional debe estar implícito en el eslogan. Cada empresa es única; aunque existan varias ofreciendo los mismos productos o servicios. Tienen diferenciadores desde la historia misma en la cual se originan y se desarrollan. 

Si quieres implementar el eslogan para tu empresa indaga en las raíces de tu empresa, planeación estratégica y añade el toque de la identidad corporativa de forma aspiracional como el eslogan de Nike “Simplemente hazlo”. 

Diferencia tu marca 

Un eslogan logra diferenciar a tu marca y si es una frase corta, concisa y pegajosa será recordaba para tu audiencia. Transmite el mismo mensaje comunicando la coherencia de tu empresa. 

Cómo crear un eslogan memorable 

Es bueno conocer qué es un eslogan; sin embargo somos empresarios y lo que realmente nos mueve y necesitamos es cómo aplicar la información para mejorar tu negocio. ¡Aquí vamos! 

Destaca el beneficio clave

Lo más importante es no sólo saber qué es un eslogan. Es saber cómo redactarlo. Primero identifica los elementos diferenciadores de tu empresa, realiza una lista y combínalas. En este primer ejercicio no es necesario llevar un orden específico. 

En la segunda parte puedes ir priorizando los adjetivos, verbos y sustantivos. Realiza un juego de palabras y busca la conexión entre ellas. Utiliza el más sobresaliente para transformarlo en tu eslogan.

Selecciona el tema de un eslogan 

Analiza un tema subyacente; es decir la frase puede tener una forma humorística, ficción o de terror. Sigue el siguiente ejemplo y aplica qué es un eslogan para tu negocio: 

” ¿Puedes oírme ahora? ” De Verizon

Emplea la consistencia, coherencia y honestidad 

Tu eslogan debe escucharse natural y relacionado a lo que ofreces, no solo para mantener la coherencia de tu marca, sino para conseguir posicionarte en la mente de tu público.  Debe destacar el vínculo respecto a lo que ofreces y cómo suena el eslogan.

Ser aspiracional sin perder una realidad que pueda ser alcanzada por tu público. 

Nuestros productos y servicios son las estrellas más brillantes; pero para nosotros; no exageres, ni prometas servicios o características que tus productos no tienen, la sencillez será la mejor forma para atraer a tus clientes potenciales y la sinceridad para mantenerlos y fomentar la fidelización. 

El gobierno mexicano ha solicitado retirar el eslogan “Todo México es territorio Telcel” debido a que existen muchas poblaciones en las cuales aún no cuentan con una infraestructura en telecomunicaciones.

Aunque es una frase inolvidable, la empresa ha decidido retirarla como un acto de honestidad y coherencia de su marca. 

Mantenerlo simple 

Tómate tu tiempo y crea una frase corta, menos es más y cuando destacas beneficios debes de explicarlo pensando en tu audiencia. Sé empático y piensa como consumidor. 

Un gran impacto que facilite que pueda ser recordado entre tu audiencia. Recuerda evitar frases muy largas y sofisticadas.

Herramientas de apoyo

Aplica el concepto de qué es un eslogan realizando este pequeño ejercicio: Menciona en voz alta las frases seleccionadas y pídele a un grupo de personas su opinión respecto a si les parece fácil de recordar, cómo la escuchan, incluso vía telefónica. 

La filosofía corporativa es la identidad de tu marca y las “artes” su proyección para conectar con tu audiencia desarrolla estrategias inbound marketing y conecta desde una imagen o frase que logre cautivar su atención. 

Más ejemplos inspiradores: 

  • Zucaritas – “Harán un tigre de ti
  • Subway – “Come fresco”
  • KFC – “Para chuparse los dedos”
  • 7Up – “Refréscate con 7 Up”
  • Duvalín: “A duvalín no lo cambio por nada”
  • Gillette: “Lo mejor para el hombre
  • Bimbo: “Con el cariño de siempre
  • Gansito: A qué no puedes comer solo uno 
  • Telcel: “Todo México es territorio Telcel” 
  • Jetta: “Todo el mundo tiene un Jetta, al menos en la cabeza”

Conclusiones 

Una frase que levante pasiones, en pocas palabras, esa es la definición de qué es un eslogan para que logre destacar en cualquier anuncio publicitario con la intención de transmitir una invitación hacia el consumidor de adquirir tu producto o servicio.

Guillermo Reynoso
Guillermo Reynoso

14 años de experiencia en marketing digital y casi 9 años en SEO, Guillermo Reynoso ha liderado estrategias digitales para startups, empresas nacionales e internacionales. Fundador de BIG Hacks, Agencia SEO especializada en posicionamiento orgánico y estrategia editorial SEO.

Tabla de contenidos
¡Suscríbete a nuestro newsletter!

Entradas relacionadas

Suscríbete para recibir los mejores insights de SEO y Digital.

Blank

Agencia SEO

Genera más tráfico orgánico y leads calificados de Google.

auditoria CRO
Auditoría SEO

Obtén una auditoría completa y Plan
de acción SEO.

Estrategia Editorial

Planeación estratégica para los contenidos editoriales SEO.

SEO Local

Genera más tráfico orgánico y leads calificados de Google.

Redacción SEO

Redactores expertos en SEO con amplia experiencia.

Link Building

Adquirimos enlaces de calidad para impulsar tu autoridad online.

Sprints SEO

La estrategia SEO más ágil y eficiente para generar crecimiento orgánico.

Agencia CRO

¿Tienes visitas en tu página que no convierten? ¡Te podemos ayudar!

Agencia WPO

Sitios web ultra rápidos, más conversiones, mejores rankings.

Google Ads

Obtén más visitas y leads calificados con Google Ads.

Diseño Web

Diseñamos páginas web que sí venden y optimizadas para SEO.

e-Commerce

Diseñamos tiendas online SEO-friendly y que sí venden.

Blog

Las últimas tendencias SEO

Podcast

Escucha nuestro podcast

📈 +1300% en sesiones orgánicas | Proptech 🚀 +417% de incremento en ranking keywords | SaaS 🏦 301% de incremento en colocación de créditos | Fintech 💲 115% de incremento en leads calificados | Legal Services 🏝 120% en reservaciones en temporada baja | Turismo